/ 93 /
infORME AnUAL 2009
A partir de
2010
InIF 14
, Contratos de construcción, venta y prestación
de servicios relacionados con bienes inmuebles
La
INIF 14
fue emitida por el
CINIF
para complemen-
tar la normatividad del Boletín
D-7
, Contratos de cons-
trucción y fabricación de ciertos bienes de capital. Esta
INIF
aplica al reconocimiento de los ingresos y costos y
gastos asociados de todas las entidades que emprenden
la construcción de bienes inmuebles directamente o a
través de subcontratistas.
Derivado de la aplicación de esta
INIF
, a partir del
1
de
enero de
2010
, la Compañía dejará de reconocer sus
ingresos, costos y gastos conforme al método de porcen-
taje de avance de obra ejecutada. A esa fecha la Compa-
ñía comenzará a reconocer sus ingresos, costos y gastos
conforme a los métodos incluidos en esta interpretación.
El reconocimiento de ingresos y costos será más cercano
a lo que normalmente se denomina "método de contrato
completo" en el cual los ingresos, costos y gastos se
reconocen cuando se cumplen todas y cada una de las
siguientes condiciones:
a)
la entidad ha transferido al comprador el control, es
decir, los riesgos y beneficios, de tipo significativo,
derivados de la propiedad o titularidad de los bienes;
b)
la entidad no conserva para sí alguna participación
continua en la gestión actual de los bienes vendidos,
en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni
retiene el control efectivo sobre los mismos;
c)
el monto de los ingresos puede estimarse confia-
blemente;
d)
es probable que la entidad reciba los beneficios eco-
nómicos asociados con la transacción; y
e)
los costos y gastos incurridos o por incurrir, en
relación con la transacción pueden determinarse
confiablemente.
La
INIF 14
será adoptada a partir del 1 de enero de
2010
con aplicación retrospectiva para los periodos anteriores
a presentarse en los estados financieros consolidados de
2010
. A la fecha de emisión de los estados financieros,
estimamos que la aplicación de la
INIF 14
hubiera tenido
los siguientes efectos en los estados financieros consoli-
dados al
31
de diciembre de
2009
:
· los ingresos hubieran disminuido
11.1%
de
$19,425.2
millones a
$17,277.7
millones;
· lautilidaddeoperaciónhubieradisminuido
17.4%
de
$3,170.0
millones a
$2,618.3
millones;
· la utilidad neta hubiera disminuido
20.9%
de
$1,829.9
millones a
$1,466.9
millones; y
· elcapitalcontablehubieradisminuido
15.8%
de
$12,998.0
millones a
$10,935.7
millones.
Adicionalmente, la aplicación de la
INIF 14
hubiera
tenido los siguientes efectos en los estados financie-
ros consolidados al
31
de diciembre de
2009
: (i) una
disminución en cuentas por cobrar por los desarrollos
en proceso, (ii) una disminución en inventarios que
consiste en casas en construcción, (iii) una disminu-
ción en impuestos diferidos a la utilidad atribuible a
casas aún no escrituradas y (iv) una disminución en
el capital contable como se menciona arriba.
nIF C-1
, Efectivo y equivalentes de efectivo
En noviembre de
2009
, el
CINIF
emitió la
NIF C-1
,
la cual entra en vigor para los ejercicios que inician
a partir del
1
de enero de
2010
, y sustituye al Bole-
tín
C-1
, Efectivo. Las principales diferencias con el
Boletín que sustituye radican en la presentación del
efectivo restringido, el término de inversiones tempo-
rales por inversiones disponibles a la vista, que son
aquellas de muy corto plazo, con un vencimiento no
mayor a tres meses después de su adquisición.
A partir de
2011
nIF B-5
, Información financiera por segmentos
En noviembre de
2009
, el
CINIF
emitió la
NIF B-5
,
la cual entra en vigor para los ejercicios que inician
a partir del 1 de enero de
2011
, y que sustituirá al
Boletín
B-5
, del mismo nombre. Al momento de su