![]() negocios replicable, nuestro enfoque de negocio y liderazgo en el segmento de interés social, así como en nuestro equilibrado portafolio geográfico, la estratégica inversión en reserva terri- torial y nuestra conservadora política de inversión en activos. Asimismo, nos mostramos alen- tados por el continuo respaldo gubernamental al mercado hipotecario de México a través del INFONAVIT y el FOVISSSTE, particularmente en el segmento de vivienda de interés social. nuestra experiencia navegando en estos mercados y conscientes de que nuestra sólida posi- ción financiera nos ayudaría a resistir la tormenta. A pesar de los retos económicos globales, logramos un crecimiento en ingresos de 3 por ciento; construimos 57,979 viviendas de ca- lidad a clientes satisfechos; comenzamos nuestro primer proyecto piloto en Brasil; dimos un primer paso decisivo en lo relativo a nuestra División de Turismo. Estos indicadores son sólo algunos de los muchos que hemos delineado a lo largo de este informe anual. nuestra experiencia en el negocio y nuestro sexto sentido. Sin ninguna duda, nuestro éxito es en gran medida atribuible a nuestro sexto sentido... una robusta experiencia de negocios y una percepción de lo que funciona en nuestros mercados. razgo en el mercado desarrollador de vivienda. Planeamos que nuestras operaciones sigan creciendo con nuestra sólida experiencia en el negocio y con el conocimiento y el apoyo de las principales instituciones de financiamiento hipotecario, las cuales esperan colocar aproxi- madamente 790,000 créditos en el año. Nuestra aguda visión nos ayudará a ver más allá de lo obvio para seleccionar los mercados atractivos. En 2010, el objetivo del INFONAVIT es otorgar 475,000 créditos hipotecarios, mientras que el del FOVISSSTE asciende a 100,000 créditos hipotecarios. De éstos, 82 por ciento se destinarán a los mercados en los que actual- mente tenemos operaciones, de modo que planeamos continuar con nuestro enfoque en este mercado rentable, en vez de invertir fuertemente en expansión geográfica. media ha seguido siendo el óptimo, por lo que continuaremos en esta ruta. Adicionalmente, seguiremos implementando estrategias para mejorar nuestro ciclo de capital de trabajo, incluyendo una reducción de nuestro inventario de materiales en sitio mediante un incre- mento de la frecuencia de entregas por parte de nuestros proveedores. Como resultado de una activa estrategia implementada a principios de 2010, cada vez hay más productores que distribuidores de materiales y productos, lo que deriva en precios más competitivos y mejores términos de crédito. También continuaremos reduciendo el inventario de viviendas en construcción con el fin de asegurar el uso eficiente de nuestro capital. Como lo hicimos en 2009, continuaremos siguiendo una estrategia de reemplazo de reserva territorial en |