background image
/ 59 /
infORME AnUAL 2009
Adicionalmente, la
NIF B-10
deroga el uso del método
de indización específica para la valuación de activos
fijos de procedencia extranjera y la determinación de
valuación de inventarios a costo de reposición, con lo
cual se elimina el resultado por tenencia de activos
no monetarios.
La
INIF 9
establece que los estados financieros com-
parativos por los años anteriores a
2008
deberán ser
expresados en pesos de poder adquisitivo al
31
de
diciembre de
2007
, que fue la última fecha en que los
efectos de la inflación fueron reconocidos.

El resultado por tenencia de activos no monetarios
realizado debe reclasificarse al rubro de resultados
acumulados, mientras que la porción no realizada
debe mantenerse como tal dentro del capital conta-
ble de la entidad y, al realizarse el activo que le dio
origen, debe reclasificarse al estado de resultados en
el período de dicha realización. En los casos en que
resulte impráctico distinguir entre resultado por tenen-
cia de activos no monetarios realizado y no realizado,
se podrá reclasificar la totalidad del saldo de dicho
resultado al rubro de resultados acumulados.
El efecto de la aplicación de esta
NIF
en los estados
financieros de la Compañía en
2008
, es el dejar de
reconocer el efecto inflacionario en los mismos y re-
clasificar la totalidad del resultado por tenencia de
activos no monetarios a los resultados acumulados.
La posición monetaria acumulada al
31
de diciembre
de
2007
de
$346,641
fue reclasificada a las utilida-
des retenidas.
nIF B-15
, Conversión de monedas extranjeras
La
NIF B-15
incorpora los conceptos de moneda de
registro, moneda funcional y moneda de informe, y
establece la metodología para convertir estados finan-
cieros de operaciones extranjeras, basada en esos tér-
minos. Adicionalmente, esta regla está alineada con
la
NIF B-10
, la cual define procesos de conversión de
información financiera de sus subsidiarias que operan
en entorno inflacionario y no inflacionario. Antes de
la aplicación de esta norma, la conversión de estados
financieros de operaciones extrajeras era de acuerdo
a la metodología de ambiente inflacionario.
Las operaciones extranjeras de la Compañía a la fecha
son insignificantes, y por ello el impacto en la adopción
de esta NIF en los estados financieros consolidados de
la Compañía fue también insignificante.
nIF D-3
, Beneficios a los empleados
La
NIF D-3
, Beneficios a los empleados, sustituye al
Boletín
D-3
, Obligaciones laborales. Los cambios más
importantes en la
NIF D-3
son:
i) períodos más cortos para amortizar las partidas
pendientes de amortizar, inclusive dando la opción
a las entidades de poder reconocer directamente en
resultados las ganancias o pérdidas actuariales con-
forme se devenguen. Como se revela en la Nota
13
,
durante
2008
la Compañía prospectivamente cambió
los periodos de amortización para su pasivo de transi-
ción de un periodo
10
a
22
años en años anteriores a
un periodo de 4 años comenzando en
2008
, resultan-
do en el reconocimiento adicional de costos laborales
de
$5,559
en su estado de resultados comparado con
periodos anteriores;
ii) la eliminación al tratamiento relativo al reconoci-
miento de un pasivo adicional con el consecuente reco-
nocimiento de un activo intangible y el reconocimiento
de una partida de utilidad (pérdida) integral. Como se
revela en la Nota
13
, con la adopción de la
NIF D-3
la
Compañía reversó su activo intangible de
$30,092
y el
pasivo adicional de
$34,189
lo cual resultó un abono
al capital contable por
$4,097
en
2008
;
iii) incorpora el tratamiento de la participación de los
trabajadores en las utilidades causada y diferida, es-
tableciendo que la
PTU
diferida debe de reconocerse
con base en el método de activos y pasivos estableci-
do en la
NIF D-4
. La Compañía registró un activo por