background image
deSarrolladora HomeX
/ 38 /
Comportamiento del Sector Vivienda
demaNda de ViVieNda:
A pesar de la recesión económica mundial, el sector mexicano de vivienda mantuvo su
dinamismo durante 2009. Sin embargo, los inventarios de vivienda usada y en proceso de
construcción inscritos en el Registro Único de Vivienda (RUV) disminuyeron 30 por ciento.
Esto implica una reducción en la oferta de nuevas viviendas, evidenciada a la vez por una
disminución de 40 por ciento en el número de desarrolladores, con lo cual se abrieron opor-
tunidades para participantes profesionales, con estructuras financieras más sólidas.
fiNaNCiamieNTo Para el SeGmeNTo de iNTerÉS SoCial
En 2009, el INFONAVIT formalizó 447,481 créditos hipotecarios, lo que, a pesar de la tur-
bulencia económica, representó 99 por ciento de la meta anual establecida por la institución:
450,000 créditos hipotecarios. Al mismo tiempo, la tasa de cartera vencida se mantuvo esta-
ble, al pasar de 4.5 por ciento a 4.8 por ciento, gracias al programa "Garantía INFONAVIT",
que permite a los suscriptores que han perdido su empleo y/o su poder adquisitivo tener acce-
so a programas de reestructuración del crédito.
El segmento de vivienda de interés social fue el único que creció efectivamente, registrando
un incremento de 2.8 por ciento. Por su parte, el FOVISSSTE formalizó 100,082 créditos hi-
potecarios durante el año, lo que significa un crecimiento de 11 por ciento en relación con su
desempeño de 2008, además de que alcanzó su meta anual para 2010, de 100,000 créditos
hipotecarios. Aproximadamente 66 por ciento de los créditos del FOVISSSTE fueron otorgados
en el segmento de vivienda de interés social.
fiNaNCiamieNTo Para el SeGmeNTo de ViVieNda media
El segmento de vivienda media en México continuó restringido debido a criterios más rigu-
rosos de las instituciones de banca múltiple para el otorgamiento de créditos hipotecarios,
así como a una menor participación a este respecto por parte de las Sofoles, que se vieron
afectadas por una mayor aversión al riesgo de los fondos de pensión en México, con lo cual
se limitó la capacidad de bursatilizar su cartera y mejorar su liquidez.
Durante 2009, las Sofoles contrajeron sus créditos para vivienda en 63 por ciento. Por otra
parte, el otorgamiento de créditos hipotecarios de las instituciones de banca múltiple comenzó a
recuperarse ligeramente, con lo cual, a diciembre de 2009, el portafolio de créditos hipotecarios
creció 14.5 por ciento, a $328,000 millones de pesos, comparado con un crecimiento de 8.5
por ciento durante septiembre de 2009 y de 15.0 en el mismo periodo del año anterior.