background image
/ 35 /
iNforme aNUal 2009
Simultáneamente, y como resultado de un incremento de 19 por ciento en el desempleo den-
tro del sector de la construcción de Estados Unidos durante 2009, las remesas provenientes
de ese país, que constituyen la segunda fuente de divisas para México, se redujeron 15.7 por
ciento, para un total de $21,100 millones de dólares a diciembre de 2009. Mientras tanto,
el peso se apreció 5.4 porciento de 13.7 pesos por dolar a 13.07 pesos por dolar a finales
del año 2009. Al mismo tiempo, las reservas de moneda extranjera siguieron manteniendo
un nivel saludable, de $90,800 millones de dólares, comparado con la deuda externa del
gobierno federal, que ascendió a $46,200 millones de dólares al 31 de diciembre de 2009.
Paridad Peso-Dólar Estadounidense
Asimismo, durante los últimos meses de 2009, el entorno económico mejoró no sólo en
México, sino en otras economías alrededor del mundo. La economía mexicana comenzó
a mostrar sus primeros signos de estabilización en el último semestre de 2009, periodo
durante el cual la tasa de desempleo alcanzó su punto más bajo, para ubicarse en 4.80
por ciento en diciembre. Los consumidores comenzaron a mostrar optimismo acerca de la
estabilidad de la economía, lo que se reflejó en un incremento en el índice de confianza del
consumidor, que se situó en 80.1. y, de manera importante, las exportaciones registraron
una sólida mejoría de 23 por ciento durante el último trimestre de 2009. Además, las tasas
de crecimiento anual de las exportaciones no petroleras y de la industria automotriz siguie-
ron una tendencia ascendente, con incrementos en diciembre de 2009 de 15 por ciento y
31 por ciento, respectivamente.
15.0
14.5
14.0
13.5
13.0
12.5
12.0
11.5
11.0
eNe
feB
mar
aBr
maY
JUN
JUl
aGo
SeP
oCT
NoV
diC