background image
/ 41 /
iNforme aNUal 2009
Ingresos.
En 2009, los ingresos se incrementaron 3.0 por
ciento, a $19,425 millones de $18,850 millones en 2008. El
total de los ingresos por concepto de viviendas durante 2009
incrementó 2.7 por ciento, lo que se debió principalmente al
incremento en el precio promedio del segmento y al crecimien-
to en el volumen de ventas en el segmento de interés social.
Las viviendas en el segmento de interés social representaron
77.4 por ciento del total de los ingresos en 2009 comparado
con 76.5 por ciento en 2008. Las viviendas en el segmento de
vivienda media representaron 21.8 por ciento del total de los
ingresos en 2009 comparado con 23.0 por ciento en 2008.
En 2009, Homex reportó otros ingresos por $165 millones
comparado con $100 millones en 2008. El incremento se
deriva principalmente a la ejecución de contratos por servicios
de construcción con el gobierno federal de México.
La utilidad bruta
incrementó a 29.2 porciento en 2009 de
28.5 porciento en 2008, debido a los efectos de la NIF D-6. De
conformidad con la aplicación de la NIF D-6, la cual inició en
2007, la Compañía requiere capitalizar una porción del Costo
Integral de Financiamiento (CIF), que incluye el gasto de inte-
rés, la pérdida o ganancia cambiaria y la posición monetaria, y
aplicar la capitalización del CIF al costo de venta a medida que
el inventario relacionado es escriturado en periodos futuros.
Durante el año concluido al 31 de diciembre de 2009, la
capitalización del CIF registrado por la Compañía y aplicado
al costo de ventas disminuyo 31 por ciento a $670 millones
comparado con $977 millones durante el mismo periodo de
2008, substancialmente como resultado de:
a)
un incremento de 46 por ciento en el gasto por interés
capitalizado a $669 millones durante el año concluido
el 31 de diciembre de 2009 de $459 millones al 31 de
diciembre de 2008. El incremento en el gasto por inte-
rés capitalizado que fue aplicado al costo de ventas fue
parcialmente derivado del reconocimiento del gasto por
interés de años anteriores en el inventario derivado de la
aplicación de la NIF D-6 así como por el incremento de 29
por ciento de la deuda total de la Compañía; y
b)
la capitalización de la perdida (ganancia) cambiaria apli-
cada al costo de ventas la cual se incremento a una ga-
nancia de $2.3 millones, comparado con una pérdida de
$539 millones durante el mismo periodo de 2008. La
ganancia fue resultado de la apreciación del peso Mexica-
no en relación al Dólar estadounidense durante 2009.
Gastos de administración y ventas.
Para el año 2009,
el total de los gastos de administración y ventas se incre-
mentaron a $2,507 millones en comparación con $2,378
millones en 2008. Como porcentaje de los ingresos tota-
les, los gastos de administración y ventas se incremen-
taron a 12.9 porciento de 12.6 porciento en el mismo
período del año anterior. El incremento año a año en los
gastos de administración y ventas es resultado principal-
mente de un aumento de personal en las divisiones de in-
ternacional y turismo, un gasto el cual no fue compensado
por contribuciones adicionales a los ingresos de parte de
estas divisiones.
Utilidad de Operación.
En 2009, la utilidad de operación
incrementó 5.7 porciento a $3,170 millones comparado con
$2,999 millones en 2008. En una comparación pro-forma
(sin considerar la aplicación de la NIF D-6) el margen ope-
rativo de Homex para 2009 disminuyó 133 puntos base a
19.8 porciento comparado con 21.1 porciento en 2008. La
disminución en el margen se debió principalmente a una
contribución mas alta de ingresos del segmento de interés
social así como también a un incremento en los gastos de
administración y ventas previamente discutidos.
El costo integral de financiamiento que comprende el ingreso
y gasto por interés, la pérdida o ganancia cambiaria, posición
monetaria y los efectos de valuación de instrumentos, dismi-
nuyó a $206 millones durante 2009 comparado con $558
millones durante 2008.
Como porcentaje de los ingresos, el costo integral de finan-
ciamiento fue de 1.1 porciento en 2009 comparado con 3.0
porciento en 2008. Los factores principales de este resultado
fueron los siguientes:
a)
El gasto de interés neto incrementó $200 millones com-
parado con $80 millones en 2008, derivado principal-