background image
/ 67 /
infORME AnUAL 2009

El efectivo y equivalentes de efectivo se componen básicamente de depósitos bancarios e inversiones de alta liquidez. La
Compañía cuenta con efectivo restringido al
31
de diciembre de
2009
y
2008
por un monto de
$129,342
y
$128,045
, de
los cuáles
$122,809
y
$128,045
son para garantizar el fondo de reserva (ver Nota
14
), respectivamente;
$6,533
en
2009
se refieren a un depósito en un fideicomiso (ver Nota
25
).
5. Cuentas por cobrar
2009
2008
Como promotor:
Costos totales incurridos de construcción
$
8,993,810
$
7,487,205
Utilidad bruta estimada sobre costos incurridos
3,723,682
3,082,839
Clientes por avance de obra
12,717,492
10,570,044
Clientes
(1) (2)
403,925
1,343,786
Clientes por servicios y otros
48,919
61,382
13,170,336
11,975,212
Estimación para cuentas de cobro dudoso
(57,279)
(48,184)
13,113,057
11,927,028
Cuentas por cobrar a largo plazo
(3)
(74,846)
(81,498)
$
13,038,211
$
11,845,530

Los clientes por avance de obra representan las cantidades adeudadas por los clientes derivados de ingresos reconocidos por los
costos incurridos pendientes de facturar o escriturar, de acuerdo con el método de porcentaje de avance de obra ejecutada.

La Compañía no cree tener una concentración significativa de riesgo crediticio. Existen cuentas por cobrar a clientes pero
la gran mayoría de la cartera proviene de entidades que otorgan crédito hipotecario, las cuales tienen características
diferentes al resto de la cartera.
(1)
Estas cantidades incluyen saldos por cobrar a INFONAVIT, FOVIsssTE, sOFOLEs (Sociedades Financieras de Objeto Limitado), bancos comerciales y
compradores de vivienda. Con la excepción de bancos comerciales y compradores de vivienda, las categorías anteriores exceden el 10% del saldo de
las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008.
(2)
La Compañía participa en un programa gubernamental conocido como "Programa de Entrega Anticipada de Vivienda INFONAVIT". Este programa
establece un factoraje sin recurso para las cuentas por cobrar a INFONAVIT, el cual permite una pronta recuperación de la cartera.
(3)
La cuenta por cobrar a largo plazo se deriva principalmente de un contrato con el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI), en el cual se acordó
recibir pagos mensuales (incluyendo un interés de TIIE más 4%) durante un periodo de cinco años, iniciando en junio de 2009, derivado de la venta de
viviendas ubicadas en la Ciudad de México.