background image
/ 37 /
iNforme aNUal 2009
la finalidad de generarle mayores ingresos al gobierno. La ley aprobada incluye un incre-
mento en la tasa del ISR de 28 por ciento a 30 por ciento, un alza en el IVA para todos los
productos (excepto alimentos y medicinas) de 15 por ciento a 16 por ciento, la introducción
de un impuesto de 3 por ciento a todos los depósitos en efectivo que excedan de $15,000
pesos y un impuesto de 3 por ciento a las telecomunicaciones, con excepción de internet y
los servicios telefónicos públicos y rurales. El impuesto a la cerveza, por su parte, aumentó
de 25 por ciento a 26.1 por ciento, en tanto que los impuestos por juegos con apuestas y
sorteos pasaron de 20 por ciento a 30 por ciento, mientras que para las bebidas alcohólicas
con más de 20 por ciento de contenido de alcohol se implementó un impuesto de $3 pesos
por litro. Finalmente, se decidió que las empresas con un régimen de consolidación fiscal
pagaran sus impuestos diferidos acumulados de 1999 a 2004. Asimismo, los precios de
la gasolina y el gas, que fueron congelados durante 2009 en apoyo a la economía de las
familias mexicanas ante el ambiente económico desfavorable, se incrementarán gradual-
mente durante 2010.
Como resultado del alza a los impuestos y los ajustes de precios en bienes y servicios, la
inflación creció a 4.75 por ciento durante el primer semestre de 2010, en comparación
con 3.57 por ciento durante 2009. El Banco de México ha declarado que continuará
observando el mandato constitucional de "preservar el poder adquisitivo de la moneda" a
través de una política monetaria firmemente ligada a un régimen centrado en la inflación.
De este modo, la meta de inflación a mediano plazo establecida por Banxico es de 3 por
ciento, en tanto que la tasa de interés interbancario de equilibrio (TIIE) se mantendrá sin
cambio, a 4.50 por ciento.
Inflación Mensual Variación Anual 2009
9.00%
8.00%
7.00%
6.00%
5.00%
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
eNe
feB
mar
aBr
maY
JUN
JUl
aGo
SeP
oCT
NoV
diC
iNflaCiÓN
SUBYaCeNTe
No SUBYaCeNTe