/ 65 /
infORME AnUAL 2009
una forma similar al cálculo del impuesto sobre la
renta diferido, y establece que el efecto inicial del
reconocimiento de la
PTU
diferida se lleve a resul-
tados acumulados, a menos que se identifique con
partidas reconocidas en el capital contable y que for-
men parte de la utilidad integral y que no hayan sido
llevadas a resultados.
Hasta el
31
de diciembre de
2007
la
PTU
diferida se
determinaba considerando solamente las diferencias
temporales que surjan de la conciliación entre la utili-
dad neta del ejercicio y la renta gravable para la
PTU
,
siempre y cuando no exista algún indicio de que los
pasivos o los beneficios que se originan no se vayan
a materializar en el futuro.
Los gastos por
PTU
, tanto causada como diferida,
se presentan como un gasto ordinario, en lugar de
formar parte del impuesto a la utilidad del ejercicio
dentro del estado de resultados.
La Compañía registró un activo por
PTU
diferida de
$29,667
con la adopción de la
NIF D-3
. Ese activo
fue ajustado a un valor de
$26,606
al
31
de diciem-
bre de
2008
. Al
31
de diciembre de
2009
no había
PTU
diferida a registrar. (ver Nota
9
) El reconoci-
miento inicial de la
PTU
diferida bajo la
NIF D-3
fue
de
$29,667
, la cual fue reconocida en el capital
contable en otras cuentas de capital. El activo di-
ferido generado durante
2008
fue de
$127,305
, del
cual la Compañía creó una reserva de valuación de
$100,699.
r)
Operaciones en moneda extranjera
Como se menciona en la Nota
3
a, a partir del 1
de enero de
2008
, la Compañía adoptó la
NIF B-15
,
Conversión de monedas extranjeras,
NIF
que re-
emplaza al
Boletín B-15
, Transacciones en moneda
extranjera y conversión de estados financieros de
operaciones extranjeras. La
NIF
se aplica para el re-
conocimiento de las transacciones y saldos en mo-
neda extranjera.
Las operaciones en moneda extranjera se registran
al tipo de cambio vigente a la fecha de su celebra-
ción. Los activos y pasivos monetarios en moneda
extranjera se valúan en moneda nacional al tipo de
cambio vigente a la fecha de los estados financieros.
Las fluctuaciones cambiarias se registran como un
componente del costo integral de financiamiento en
los estados de resultados consolidados.
En la Nota
17
se muestra la posición consolidada en
moneda extranjera al final de cada ejercicio y los tipos
de cambio utilizados en la conversión de estos saldos.
s)
Fondo para el plan de acciones al personal
En noviembre de
2007
, la Compañía implementó un
plan con el cual ciertos ejecutivos y funcionarios de
la Compañía reciben una remuneración bajo la forma
de transacciones de pago basados en acciones, por el
que estos individuos prestan sus servicios a cambio
de instrumentos de capital. Dadas las características
de pago contenidas en el plan, los pagos fueron tra-
tados desde la fecha de implementación hasta el
31
de diciembre de
2008
como "beneficios de pasivo"
y el costo de compensación fue determinado como
referencia del valor razonable de dichos pasivos a la
fecha de cada balance. Al
31
de diciembre de
2009
y
como resultado de ciertas modificaciones al plan, el
otorgamiento fue modificado para ser instrumentos
de capital, sin embargo los términos de las modifi-
caciones no cambiaron. El valor razonable es deter-
minado usando un modelo de precios apropiado (ver
Nota
16
e).
t)
Utilidad por acción
La utilidad por acción de los participación controla-
dora se calcula dividiendo la utilidad neta consolida-
da controladora entre el promedio ponderado de ac-
ciones ordinarias en circulación durante el ejercicio.
La Compañía no posee valores dilutivos adicionales
al plan de acciones revelado en la Nota
16
e. La uti-
lidad por acción básica y diluida es la misma para
2009
y
2008
.